La comida, el cuerpo, el movimiento y nuestra relación con ello, son temas muy marcados por la cultura, y eso hace que sea más difícil tomar conciencia. ¿Comer sano? ¿hacer dietas o ayunos? ¿estos alimentos sí pero estos no? ¿los delgados están sanos y los gordos no?
Más allá de lo que conocemos como anorexia, bulimia, trastorno por atracón… ¿Cómo saber si tengo que buscar ayuda por mi relación con la comida?
Trastornos de conducta alimentaria
-
Si tienes pensamientos constantes y diarios acerca de las decisiones alimentarias.
-
Si evitas muchos alimentos o grupos de alimentos.
-
Si tienes miedo a subir de peso.
-
Si sientes culpa cuando comes o después.
-
Si te obsesionan ciertas sensaciones fisiológicas como la plenitud.
-
Si tienes un fuerte deseo de moverte compulsivamente o si saltarte un entrenamiento te puede generar mucha ansiedad.

¿Cuáles son las tareas en la recuperación de un trastorno de la conducta alimentaria?
-
Desarrollar una actitud consciente.
-
Superar, si lo hubiera, el síndrome de baja disponibilidad energética.
-
Suprimir restricciones
alimentarias físicas y mentales, exponiéndote sin juicios. -
Relacionarte positivamente con el movimiento y el descanso.
-
Aprender a gestionar emociones.
-
Aceptar tu cuerpo natural.
-
Alinearte con tus valores y propósitos.
-
Trabajar la autoestima y la autocompasión.
No dudes en consultarnos para más información o pedir una cita.